Quantcast
Channel: En el jardin
Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Lapachos en flor !

$
0
0

Este fin de semana tuve la suerte de poder viajar a Salta, y allí en el cerro junto a la Virgen, estaban estos Lapachitos amarillos (Tabebuia lapacho) en plena flor. Este género (Lapacho) es originario del noreste y noroeste argentino, de Bolivia, Paraguay y de Brasil, crecen muy bien en suelos bien drenados y en climas más bien cálidos. En Buenos Aires se desarrollan muy bien pero se deberán proteger los primeros años de vida.
Pertenecen a la familia de las Bignoniáceas, las flores acampanadas aparecen en la primavera generalmente cuando el árbol ha perdido sus hojas. Son especies de follaje semi perenne, ya que en la mayoría de los casos conservan sus hojas durante el invierno y solamente las liberan antes de florecer. En inviernos fríos, pueden perder las hojas luego de alguna helada y quedar desnudos hasta el momento de la floración. 
En zonas con heladas fuertes deben plantarse en la primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado, de esta manera podrán arraigarse bien antes del próximo invierno. Igualmente conviene protegerlos los primeros años de vida con tela antihelada o arpillera cubriendo sus troncos y con mulch en la base. 
Lapachos rosados en Venado Tuerto
Los lapachos rosados (Tabebuia avellaneade o T. impetiginosa) son más populares en Buenos Aires y sus alrededores. Suelen florecer en octubre , abriendo el paso la los Jacarandaes que florecerán en noviembre.  Son árboles de segunda magnitud de copa globosa o irregular, ideales para plantar en grupo o solos. 

La floración del lapacho rosado ocurre entre octubre y septiembre, de acuerdo a la región en donde se encuentre. 
Las raíces de los lapachos no presentan demasiados problemas invasividad,  por lo cual pueden plantarse cerca de construcciones. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Trending Articles