![]() |
Cipreses y juniperus se combinan con robles y otras especies caducas para constituir este rico paisaje otoñal. |
Los árboles perennes no sólo hacen de soporte o sostén cuando el jardín está desnudo sino que además son una compañía ideal para las plantas que adquieren tonalidades atractivas en el otoño. Entonces vemos de la misma manera que en una pintura cómo un color o forma se potencia más en compañía de otro.
Los usos de las coníferas son variados, muchas veces se plantan como barreras visuales, sonoras o de viento. En esta foto se ve como los Cupressocyparis leylandii (ciprés leylandi)forman una densa barrera verde oscura que a la vez sirve de fondo de las coloridas Pyracantha coccinea 'Van Hedenii' (crategus) cargadas de frutos.
Este es otro claro ejemplo de como el verde oscuro de los cipreses leylandi forman el fondo perfecto para este Quercus palustris (roble de los pantanos) otoñal.
![]() |
El Cupressus pendulatum se caracteriza por tener ramas largas y péndulas. |
El grupo de las coníferas es enorme y dentro de ella hay infinidad de familias, subgrupos, géneros y especies, cada una con sus características y requerimientos determinados. De esta manera hay algunas que se desarrollan bien en climas fríos solamente, otras resisten el calor pero prefieren los suelos arenosos y un grupo grande puede crecer en diversas condiciones como ser suelo arcilloso y clima cálido y húmedo. Los cipreses son de las especies que tal vez mejor se desarrollan en casi todos los climas y suelos, pero los anegados no les gustan para nada.
![]() |
Cupressus naitiana? |
Así como en varios tipos de plantas, las coníferas tienen ciertas especies que funcionan mejor agrupadas y otras que por sus características, quieren ser protagonistas, por lo tanto conviene plantarlas aisladas o en grupos pequeños, para que se destaquen. Con respecto a la foto de la conífera que está arriba de este texto debo decir que durante mucho tiempo la llamé Cupressus naitiana, pero buscando ahora información para corroborar su nombre no puedo afirmarlo con certeza.
![]() |
Ciprés piramidal armando una composición con un juniperus rastrero y los jazmines amarillos en el cerco. |
El ciprés piramidal (Cupressus sempervirens f. stricta) que durante mucho tiempo se lo asoció a los cementerios, hoy vuelve a ser valorado en los jardines de estilo mediterráneo o provenzal. La nota vertical que aportan en el jardín es muy interesante sobre todo cuando se combina con otras formas enriqueciendo la composición.
![]() |
Cipreses piramidales combinados con laureles de flor. |
![]() |
Juniperus pfitzeriana |
Hoy en día en que la superficie de los jardines es cada vez menor, los juniperus rastreros han ido perdiendo uso y protagonismo. Son muy interesantes combinados con otras coníferas, en superficies onduladas o barrancas y también como fondo de rosales, pero la realidad es que es necesario contar con un terreno grande ya que el diámetro crece considerablemente y es difícil mantenerlo chico sin estropear su forma.
Hace un par de años viajé a Tandil en otoño y me encontré con estos maravillosos pinos piñoneros (Pinus pinea) (en la foto en medio de unos álamos plateados), quedé maravillada por su porte y su corteza. Son pinos que crecen mejor en suelos arenosos o bien drenantes, tiene copa aparasolada y alcanzan un gran porte.
Acá se ve el detalle de la corteza de y de la piña, realmente una obra de arte.
![]() |
Avenida de casuarinas |
A las casuarinas (Casuarina cunninghamiana) suele asociárselas con las coníferas cuando en realidad pertenecen al grupo de las dicotiledóneas y a la familia de las Casuarináceas. Son árboles nativos de Australia muy resistentes a todo tipo de suelo, anegado, seco, rocoso. Suelen plantarse formar barreras de viento. No son recomendables para jardines chicos ya que sus raíces avanzan por todos lados buscando agua permanentemente.
Las araucarias son coníferas, algunas nativas de Australia otras de Argentina y Chile. La Araucaria bidwillii (foto) tiene hojas punzantes color verde brillante, alcanzan con los años un gran porte, crecen muy en todo tipo de suelos y se propagan por semillas.