![]() |
Detalle de la flor de Viburnum tinus |
Los arbustos pueden ser dentro de un jardín, piezas fundamentales e interesantes, sobre todo cuando son bien utilizados. Uno de los géneros más prolíficos (del cual acá solamente conocemos algunas variedades) son los Viburnum. Quizás uno de los más conocidos sea el V. tinus comúnmente llamado "laurentino", fue uno de los pioneros y lo que hizo tan popular fue además de su rusticidad, su floración invernal. Forma parte de uno de los atractivos del invierno, con sus pimpollos rosados y sus flores blancas dispuestas en cimas redondeadas terminales que resaltan sobre el follaje verde oscuro y apagado. Más tarde en el verano, vendrán sus frutos, unas pequeñas bayas violeta oscuro tornasoladas.
![]() |
Viburnum tinus en plena floración |
Si bien es muy resistente a todo tipo de clima y exposición (puede plantarse al sol o a la sombra), necesita suelos muy bien drenados para desarrollarse bien. En esta época llaman mucho la atención en el vivero. Un consejo: conviene comprarlos envasados (criados en envase) ya que no resisten muy bien el trasplante.
El Viburnum suspensum es uno de mis "grandes amigos", si bien la flor no es tan llamativa (y además no tiene muy rico olor), el follaje es un poco más claro y mucho más brillante, y además es un poco menos exigente en cuanto al suelo.
Puede usarse en cercos podados, ya que responde muy bien a la poda.
También en cercos más sueltos, dándole podas irregulares respetando su forma. El porte es más redondeado y gordo desde abajo que el V. tinus. También puede plantarse al sol o a la sombra.
![]() |
Viburnum odoratissimum |
Otro de los Viburnum que ha cobrado más popularidad los últimos años es el V. odoratissimum. En mi casa forman parte de un cerco importante, tiene un inconveniente (o no, depende dónde se lo plante) y es que crecen demasiado, por lo tanto si el objetivo es mantenerlos a 2 o 3 metros de altura deberán podarse al menos tres veces al año. Lo que me atrajo de ellos fueron sus hojas brillantes que parecen lustradas, que así pasan la primavera y el verano.
En el otoño y con la llegada de los fríos fuertes el follaje se opaca un poco y pueden perder algunas hojas.
Cuando se los deja crecer libremente pueden llegar a medir 4 a 5 metros de altura y lo mismo de diámetro.
También hay especies de Viburnum caducas, como ser éste que me regaló mi amiga Chola y si mal no recuerdo se llama V. carlesii. Pierde sus hojas totalmente y en este momento empieza a florecer y a llenar el ambiente de un exquisito perfume.
![]() |
Grupo de Viburnum opulus en otoño |
Dentro de los viburnum caducos uno de los más conocidos es el V. opulus, comúnmente llamado "bola o copo de nieve". Si bien pierde sus hojas, antes de hacerlo éstas se ponen de un color rojo muy interesante y después la silueta invernal es también atractiva. Conviene plantarlos en suelos fértiles y bien drenados y, deberán tener al menos medio día de sol para lograr abundantes floraciones.
Así comienza la floración en primavera, junto con las hojas van cubriendo toda la planta.
A medida que pasan los días los racimos se van tornando más blancos y las flores por su peso parecen péndulas. Pueden comprarse cultivados en terrón o en envase. Tal vez el primer año no desarrollen gran tamaño, pero a medida que pasa el tiempo se ponen más lindos.
En general y en condiciones óptimas de cultivo todos estos arbustos tienen lo que lo llamo "una buena vejez", y eso es algo que a medida que pasan los años, valoro mucho.