![]() |
Al entrar al jardín uno se sorprende con dos extensas borduras plantadas mayormente con herbáceas perennes. |
En la esquina de esta parte del cantero: heliotropos, con verbenas perennes en el borde. Atrás: Eupatorium purpureum, verbena bonariensis, dalias y agapantos. Unos tutores fabricados con ramas forman columnas por donde crecen en otras, clematis.
Mis tan queridos penstemon con unas verbenas delante y un grupo de sedum hacia la izquierda.
En la sección de colores cálidos todo combina casi a la perfección. En un primer plano Geum naranjas, con un Miscanthus sinensis variegado. En el cantero siguiente llaman mucho la atención los grupos de Cornus alba 'Aurea' plantados para aportar color con su follaje.
Todas las plantas tienen cartel indicando género y variedad.
Así como las Echinaceas, las Rudbeckias estuvieron presentes en casi todos los jardines que visitamos.
Alfinal de los canteros se llegaba a una zona de arbustos y herbáceas de media sombra. Detrás mío una Gunnera manicata absolutamente increíble.
![]() |
Hydrangea paniculata 'Early Sensation Bulk' |
Este fue el jardín en donde vi las mejores hortensias, en cuanto a desarrollo y variedades nuevas.
![]() |
Hydrangea paniculata 'Chantilly Lace'. |
Los senderos con chips para caminar entre helechos, hostas, azaleas y camelias (que ya no estaban en flor) y más hortensias.
En otro sector dos mega borduras diseñadas por Piet Oudolf llevan hacia un gran invernáculo que alberga cactus y plantas exóticas.
Gramíneas y herbáceas perennes combinadas con el sello de Oudolf.
El gran invernáculo apoyado sobre un estanque también rodeado por canteros y jardines diseñados por el maestro Piet.
Una plantación más natural con las cabezas ya florecidas de Phlomis ruselliana, sedums y Stipa gigantea con un recorrido de caminos de grava .
Nuestra Verbena bonariensis, también muy presente en varios jardines.
Y como no podía faltar en cada uno de los jardines que visitamos: la huerta. Unos canteros prolijamente organizados y las berenjenas dentro de mini invernaderos para tener el calor suficiente para poder fructificar.
Un toque de elegancia con los tomates cherry enanos en estos maceteros de madera.
Al final del recorrido, la casa principal con su imponente estanque.
La vista desde la casa hacia una especie de "quincho" al final del estanque.
Y detrás del quincho este "parterre"plantado con Salvia gregii blanca y Savia farinacea.
Este jardín de mantenimiento perfecto me impresionó por lo completo, y si bien eso es algo que es difícil de alcanzar, resulta muy útil para conocer variedades nuevas y verlas desarrolladas en su máximo potencial. Wisley es un lugar de estudio y aprendizaje en donde se prueban cada año miles de variedades de herbáceas, trepadoras, gramíneas, plantas de huerta, anuales, etc. que luego serán plantadas en los canteros o en diferentes sectores del jardín.