Con la muerte de la tan querida Catalpa, nuevos horizontes creativos se abrieron en mi mente. El sector que era de sombra de repente se transformó en uno de los lugares de más sol del jardín.
Entonces decidí armar un cantero nuevo a partir también de un cerco de arbustos (Viburnum odoratissimum) que saqué. Ahora quedó todo mas abierto y despejado, al menos hasta la primavera en que espero todo crezca y florezca con alegría.
Como primer paso, hice el replanteo con hilos y estacas del cantero. Puede verse en la foto el lugar donde estaban los Viburnum. Como me parecía que quedaba muy ancho, tuve que volver al plano apra verificar las proporciones.
Paso dos: sacar los panes de pasto y hacer una zanja adelante del cantero. Era necesario hacer una zanja de drenaje que reciba el agua cuando llueve mucho, ya que la pendiente natural del terreno cae hacia ahí y no esta bueno que el cantero sea el "balde" del jardín.
La base de la zanja debe tener caída hacia algún lado para que el agua pueda correr. E este caso se hizo hacia el cerco de cañas por donde corre una zanja a cielo abierto para impedir el avance de las cañas en el jardín. En este caso la llenamos solamente con piedra partida, también puede colocarse un caño perforado sobre un lecho de piedra y con una capita de piedras arriba, eso garantizaría una mejor evacuación del agua.
Muy prolijamente José cubre inmediatamente la piedra con una capa de tierra y nuevamente los panes de pasto, que quedan bien apisonados.
El tercer paso fue puntear muy bien la tierra que estaba compactada y la colocación de un poste como borde del cantero, para elevarlo considerablemente en relación al nivel del césped y también para mantener el borde prolijo y derecho.
Después José agregó una capa importante de compost, un poco hecho en casa y un poco comprado. El suelo es el cimiento del jardín y en este caso un sustrato rico y fértil me asegurará buen drenaje, plantas sanas y mejores floraciones.
El esquema que surgió después de varios esquemas me dio la pauta que al fin y al cabo no era tan grande el cantero, casi no entran todas las plantas que quiero poner! Muchas serán las misas del cantero original que quedó formando una L con este nuevo, además de algunas incorporaciones que serán la novedad y que deberán pasar el examen en la primavera.
Esta achillea color cereza es una de mis predilectas, estaba en el cantero de la huerta y ahora subió de categoría. Además de muy florífera es buenísima para los arreglos de flores.
Los Aster lilas me los regaló una alumna el año pasado, son petisos y florecen dos veces (octubre-noviembre y febrero-marzo) .
La Salvia pratensis es también otra incondicional que debía estar.
El Pennisetum alopecuroides "Moudry" es una de las nuevas incorporaciones, como el cantero va a tener más sol me doy el lujo de incorporar esta gramínea.
El Panicum virgatum lo probé el año pasado en el cantero grande y me gustó, así que decidí plantarlo en este cantero nuevo también. Repetir plantas en un mismo sector (en los dos canteros) da unidad y armonía al conjunto.
Las espuelas de caballero violetas y las escabiosas bordó son las estrellas así que también formarán parte de este nuevo proyecto.
El Penstemon 'Garnet' es una de mis herbáceas preferidas, florece desde la primavera hasta la llegada del frío. Solo necesita suelo muy bien drenado y fértil, y pleno sol. Como mantenimiento durante la desde que empieza a florecer deben cortarse las varas que ya han florecido y se van secando.
La Gaura lindheimeri es una herbácea perenne de floración prolongada, las pequeñas flores blancas le dan el toque de luz y aire tan necesario en el cantero.
La Persicaria amplexicaule es una herbácea perenne muy rústica e invasora, pero mantenida al margen y podada le da un aspecto muy natural al cantero, además del color púrpura amarronado y la forma muy interesante de sus flores. ![]()

Las Dahlias que vinieron un verano de la cumbre llegaron para quedarse y reinar! Creo que en este nueva ubicación van a estar más contentas también con el sol de todo el día.